miércoles, 31 de marzo de 2010

A 10 años que te fuiste... Te extraño muchisimo Iaio.
Por vos sigo y seguiré
Sos mi dios. Gracias

Te quiero con todo mi ser

Sentado, acostado, no tengo remedio.
Voy a confundirme y quizás ya no piense más...

,.

viernes, 26 de marzo de 2010

••TODOScaenalFINAL••

miércoles, 24 de marzo de 2010

.
A 34 AÑOS DE LA DICTADURA MILITAR, MÁS SANGIENTA DE LA HISTORIA ARGENTINA, EL PUEBLO DICE NUNCA MÁS A LAS DICTADURAS MILITARES.
.
Proceso de Reorganización Nacional es el nombre con el que se autodenominó la dictadura militar que gobernó de facto la Argentina entre 1976 y 1983, como consecuencia del golpe de Estado, ejecutado el 24 de marzo de 1976, que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón e instaló en su lugar a una junta militar encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).
.
La junta llegó al poder en un contexto de violencia creciente, caracterizados por los enfrentamientos entre facciones armadas de izquierda y derecha del movimiento peronista, y la acción violenta de organizaciones guerrilleras como Montoneros (de tendencia peronista) y el ERP (de inclinación marxista). Estos graves enfrentamientos se incrementaron significativamente desde fines de los años setenta y fueron la principal justificación utilizadas por las FF. AA. para derrocar al gobierno de Martínez de Perón.
.
La junta militar llevó a cabo una acción represiva contra las organizaciones guerrilleras y los opositores, que contó con el apoyo inicial del gobierno estadounidense, conocida como Guerra Sucia. El gobierno de facto detuvo, interrogó, torturó y ejecutó clandestinamente a cientos de guerrilleros, colaboradores, incluyendo a médicos y abogados que ofrecieron apoyo profesional a los perseguidos, así como a miles de civiles que no tenian ninguna relación con las organizaciones armadas y estableció centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros clandestinos eran denominados "desaparecidos" y gran cantidad de ellos fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes o arrojados al mar en aviones de las fuerzas armadas.
.
Los autores e ideólogos del Proceso emplearon este nombre para justificar la fractura del orden jurídico y el gobierno dictatorial surgido del golpe, argumentando que el orden democrático era insuficiente para restablecer la paz en la Nación. Se inicia con un credo neoliberal en lo económico y con la intención de terminar con la actividad de las organizaciones guerrillras. Entre sus primeros actos se contaron el establecimiento de la pena de muerte a los condenados por actividades subversivas, la suspención de las libertades ciudadanas, la disolucíon del Congreso, la remoción de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, la intervención de los sindicatos obreros y las universidades, la proscripción de la actividad partidaria y la censura de los medios de comunicación.
.
.
.
Si bien hoy en día decimos NUNCA MÁS a la dictadura militar, lo que se está viviendo en la Argentina no es tan diferente a aquella época. Hagamos justicia por cada víctima y desaparecido!
.
¿Y dónde amarrará la história? Luego de idas y de vueltas, de perdones redimidos y con verdades maltrechas. Ninguna vida se olvida. Ninguna vida se olvida. Ninguna vida se olvida.

NINGUNA VIDA SE OLVIDA...

domingo, 21 de marzo de 2010

Nos une El Bordo, esa locura

sábado, 20 de marzo de 2010

Te Amo Mucho ♥

viernes, 19 de marzo de 2010

.
.
.
.
.
_____Y
_____a
_____.__..n
_____n__.a
_____o__.d
________.a
_____q
_____u__.m
_____i__..á
_____e__.s
_____r
_____o
.
.
.
.

jueves, 18 de marzo de 2010

Mirame bien directo a los ojos

lunes, 15 de marzo de 2010

Volviendo el sol

Voy volviendo despacito. Con el sol empiezo a hablar. La mirada empapada y solitaria de otra noche que se va. Sé que ya no duele tanto, pero puede durar más. Las palabras con el tiempo vuelan alto yo quisiera ser igual y escapar. Pero ya ves, voy a empezar a sentirme bien desde el comienzo. No más versos sin amor por cuidar el corazón. Esta vez ya no quiero pelear. Y lucharé siempre para seguir libre, vivir triste nunca más. Este viaje con amigos es más fácil de llegar, de llegar. Asomado en la ventana ya la mecha se apagó. Si hay cenizas que se noten para cuando solo me encuentre yo. Pero cambio como un vuelto, no hay un día sin calor. Como un perro que llegó sin que lo esperen voy buscando sin razón tu atención. Cuando vuelvas acá, donde sea que estás, y ni tu espejo puedas mirar. Será cuando entiendas que fue demasiado. Vamos hermano no te dejes caer, la soledad junto al sol no es soledad. Siempre queda algo por jugar...

viernes, 12 de marzo de 2010

Nuestro amor es
Te amo mucho

miércoles, 10 de marzo de 2010

ESTOESNUESTRO,ESTANREAL

lunes, 8 de marzo de 2010

Dia Internacional de la Mujer

El 8 de marzo fue declarado Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1975. No es una celebración, sino una conmemoración, una fecha para recuperar como día de lucha por la dignidad y los derechos de las mujeres.

En la actualidad la mayoria de las mujeres, además de hacer las tares domésticas, trabajan y realizan distintas actividades como estudiar, participar en política, practicar deportes, etc.
Es justo y deseable que los hombres y las mujeres compartan el trabajo doméstico y el cuidado de hijos e hijas.

Vivir sin violencia
Si te dice: vos sos la culpable, no servis para nada. Callate, no sabés nada...
ESO ES VIOLENCIA EMOCIONAL
Si te da empujones, patadas, trompadas, tirones de pelo, cachetazos...
ESO ES VIOLENCIA FÍSICA
Si te obliga a tener relaciones sexuales. Te somete a prácticas que no deseás, quiere decidir cuando y cuántos hijos tener...
ESO ES VIOLENCIA SEXUAL
Si te impide que administres el dinero. Te obliga a que siempre pidas. Te reprocha lo que gastás...
ESO ES VIOLENCIA ECONOMICA
Si te dice que estás fea, gorda. Quiere controlar cuándo y con quien salís. Te revisa los llamados y mensajes de texto. Quiere elegir que te ponés...
ESO ES VIOLENCIA AMBIENTAL

Los gestos y dichos obscenos (gritos de camioneros, etc...) o de mal gusto caen muy mal. Suelen provocar inseguridad, asco, miedo, bronca...
Es justo y deseable que las mujeres puedan circular por la ciudad sin temor a recibir este tipo de violencia

En la Argentina, las mujeres tuvieron derecho a votar recién en 1952. Hoy son millones las que participan y se comprometen con el mundo público.

HAGAMOS VALER NUESTROS DERECHOS!!
Feliz dia a todas las mujeres!!

viernes, 5 de marzo de 2010

.
.

.
Desde
ahora
vivir
en
TU
boca
será...

miércoles, 3 de marzo de 2010

El mundo se nos esta callendo a pedazos y nadie hace nada!
Ultimamente estamos pasando por un momento de muchisimos desastres naturales, terremotos, tsunamis, inundaciones, huracanes, sequias, sintoma de todo lo que le hacemos al planeta. Seguimos talando los arboles y asi miles de inundaciones en todos lados. Seguimos usando aerosoles sabiendo que el agujero de la capa de ozono cada vez es mas grande.
Porque no pensamos un poquito y nos preocuamos por el lugar en donde vivimos!?!
Si cada uno pone su granito de arena podemos salir de esto. Si seguimos asi no llegamos ni al 2012, esto se termina antes!! Ayudemos al planeta, es de todos!

martes, 2 de marzo de 2010

Otro finde!! Otro finde!! jajaja
Las quiero mucho negris ♥
Gracias por todo!