martes, 26 de octubre de 2010

"Fue el tiempo
que pasaste con tu rosa
lo que la hizo TAN importante"

viernes, 22 de octubre de 2010

Vamos a saltar alto,
viajemos por los techos
y alejemonos de la tristeza...
Ese es mi sueño
El descontento, un mal que afecta a 4 de cada 10 mujeres
Se da más entre los 20 y los 24 años y después de los 35. Es por las demandas laborales y familiares.
.
No saben cómo conformarse con sus logros. Trabajan en relación de dependencia y las tareas que realizan no las satisfacen. Su postura sobre la mujer y sus roles es oscilante: valoran el matrimonio, pero no resignan sus carreras. Estas son las características de las mujeres que están descontentas con sus vidas, un fenómeno que se da sobre todo entre los 20 y 24 años y entre las mayores de 35.
Esa es una de las conclusiones a la que llegó una encuesta online de la consultora Datos Claros, que evaluó la percepción de mujeres de entre 20 y 40 años en relación a sus valores cotidianos, el trabajo, la familia y la maternidad.
El 39% respondió que su vida es un “ni”, lo que se traduce en descontento.
Raquel Rascovsky, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, explica el fenómeno: “Las jóvenes de entre 20 y 24 años están en plena búsqueda de posicionamiento social. Están ocupadas en el estudio y en encontrar un trabajo estable. Las mayores de 35 se encuentran con un doble trabajo: su propio empleo y sus maridos e hijos. Suficientes motivos para estar insatisfechas”. ¿Qué pasa entre los 25 y los 34? “Las chicas se divierten, tienen estabilidad laboral y quizás ya han terminado de estudiar o encontraron aquello que les gustaba aprender”, cierra.
Para Mirta Dall ‘Occhio, directora de Hémera–Centro de Estudios del Estrés y la Ansiedad, la vida de una joven entre los 20 y los 24, y las que pasaron los 35, es un período estresante. “A las más jóvenes se les pregunta qué van a hacer de su vida. Y las de más de 35, por qué no tuvieron hijos. La sociedad presiona a ambas”.
Según la especialista, las mujeres que habitan el área metropolitana se hacen planteos más temprano. Las preguntas existenciales están relacionadas al principio con la inserción laboral o universitaria. Luego es el reloj biológico el que apremia. “Lo mejor es no aislarse y compartir con otras mujeres –mayores y menores– la situación por la que estamos atravesando. Contar lo que nos pasa y escucharlas, nos dan una perspectiva”, sugiere Dall ‘Occhio.
También hay mujeres que se realizaron a nivel familiar, pero igual se sienten insatisfechas. “Cumplieron con la maternidad, pero están aburridas de la rutina del matrimonio. Y están las separadas, divorciadas o viudas, que dicen que o no hay hombres, o ponen muchos reparos para comprometerse. En esos casos, el final del camino, siempre, es el sufrimiento”, dice Walter Ghedin, psiquiatra y sexólogo, autor del libro “La vagina enlutada”.
Sólo aquellas que estén conformes con ellas mismas podrán disfrutar de su vida. Concluye Ghedin: “Si el medio no las conforma, tienen recursos propios para bancar la adversidad. Esas son las mujeres que supieron integrar las demandas del género con su autonomía y estatus social”.

jueves, 21 de octubre de 2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

L&N

6 años viviendo una misma historia.
Gracias por todo el tiempo vivido amor.
Gracias por estar siempre a mi lado
Y gracias por dejarme formar parte de tu vida.
Hagamos que esto sea eterno
y vivamos miles de cosas hermosas más...
Sos el amor de mi vida.
Te amo con todo mi ser Lucho
~

martes, 19 de octubre de 2010

El conejito y el halcón

Había una vez un conejito que caminaba felízmente por las montañas. Tanto caminó que el pobre conejito estaba sediento de agua, hasta que vió que de una piedra caían unas pequeñas gotitas de agua. Entonces el conejito agarró su jarrón y espero muy pacientemente a que el jarrón se llenara.
"Tac, tac, tac..." caían las gotas. Hasta que por fin el jarrón se llenó y el conejito lo agarró con sus dos patitas para beberlo, cuando de repente baja un halcón y le tira el jarrón al suelo derramando todo el agua que había juntado. El halcón se va volando y el conejito que lo miraba enojado agarra de nuevo el jarrón y otra vez pacientemente vuelve a llenarlo de a gotitas.
Una vez lleno nuevamente lo toma con sus patitas y llevandolo hacia la boca para beberlo baja el halcón muy rápido y le vuelve a tirar el jarrón al suelo y el conejito ya enfurecido vuelve a agarrar el jarrón para llenarlo con las gotas que caían de la piedra. Una vez más lleno lo toma para beber el agua y ve al halcón que venia rápidamente, entonces el conejito agarró un cuchillo y se lo atravesó al halcón dejandolo muerto tirado en la piedra. Y cuando el conejito quizo finalmente beber el agua se da cuenta que había tirado el jarrón al suelo partiendose en mil pedacitos. Entonces el conejito comenzó a subir la montaña para llegar arriba donde estaba el agua que tanto anhelaba.
Cuando logra subir a la cima ve que en medio del pequeño charco de agua había una serpiente muerta, la más venenosa, que había envenenado el agua. Y el conejito se da cuenta que en realidad el halcón queria salvarlo de no beber el agua envenenada por la serpiente y él rabioso de furia lo asecinó inocentemente...
.
Cual es mi moraleja de este cuento, nunca actúes sin medir las consecuencias, es posible que te arrepientas de los hechos.

domingo, 17 de octubre de 2010

Bienvenido ahijadito hermoso!!!
Que lindo regalo le hiciste a tu mami eh (:
Muchas felicitaciones Mon y Lucas
y gracias por elegirme como madrina
Los quiero mucho a los tres!!!
Mañana te voy a conocer Benja :D

miércoles, 13 de octubre de 2010


DIAS

sábado, 9 de octubre de 2010

Caminito al costado del mundo
Por ahi he de andar.
Buscandome un rumbo,
Ser socio de esta sociedad me puede matar!!!
ME ABRAZAS?

viernes, 8 de octubre de 2010

Eh aquí mi espacio de expresión...

Atencion!!! En el mundo, más en Argentina (que raro...) se esta poniendo de moda tener preferencia cualquier cosa antes que la vida misma!!! A parte de lo que ya sabemos que no somos ni dueños de nuestras propias vidas, las descuidamos? Cada vez se vive mas apurado y todo eso ocaciona un trastorno terrible en las cabezas de los argentinos.
Hoy en dia la mayoria de las personas, por no decir todas, ponen en riesgo su vida muchisimo mas de lo que ya esta por la inseguridad y bla bla bla... Ejemplos constantes de como es tan facil perder en un segundo todo lo vivido, dejando al futuro colgado y a muchas personas sin respuestas. Tendriamos que aprender a cuidarnos un poquito mas, nada es mas valioso que la vida misma. Por ejemplo, si estas con tu auto llegando tarde al laburo, no aceleres la velocidad porque esta demostradisimo que con todos los quilombos que tiene uno en la cabeza facilmente puede haber un accidente en el que podes perder mas que un laburo.
Pongamonos a pensar un poquito, es preferible perder unos minutos de nuestras vidas, que perder la vida en un minuto. Bajemos un cambio gente, porque asi NO VAMOS A LLEGAR A NINGUN LADO!!!
--

miércoles, 6 de octubre de 2010

•♪♫ A pesar de la distancia
sentimos lo mismo
en cualquier momento ♫♪•

martes, 5 de octubre de 2010

"A veces estamos a la espera de que la vida nos presente una nueva oportunidad, pero no hay nadie mejor que nosotros mismos para ofrecernos ese nuevo comienzo..."
DIAS