martes, 31 de agosto de 2010

Las víctimas del peligro del vapor

El empresario Jaime Casablancas Carol, que manipulaba la máquina al producirse la explosión salió despedido y cayó en el patio de una casa de la calle de la Estrella. Por su lado la caldera se partió en dos y mientras la parte superior fué a parar a los patios que se ven en las fotografías, la inferior fué a parar a una casa de la calle Vallés.
El accidente producido alrededor de las cuatro de la tarde del día 23 de diciembre de 1948, conmocionó a la ciudad. El estrépito de la explosión se sentió por todo el ámbito. Los detalles de lo ocurrido reflejado con elocuencia en las fotos, también se difundieron en el acto y tal como suele pasar en estos casos, más de uno consideró que el desastre pudo ser mayor.
Cinco heridos entre caminantes, vecinos y trabajadores, completaron el balance del accidente, no muchos ateniendonos a los destrozos que se extendieron a las fábricas adyacentes a la de Jaime Casablancas y cia. La casa de Vicente Cascon, también dedicada al textil no quedó un vidrio entero, y a las construcciones mecánicas Xipell se cayó parte del tejado.
De calderas de vapor, en Sabadell, explotaron muchas más, antes y después de este, pero nunca con tanta violencia y con consecuencias tan graves. Aún hay muchos sabadellences que recuerdan este accidente que, por otro lado, resulta muy significativo de las dificultades que padecía la industria local a fines de los años cuarenta aún en la post guerra.

.
TIEMPOS DIFÍCILES
El vapor en el siglo pasado, habia impulsado la puesta en marcha industrial de la ciudad y en la década de 1910 desapareció como fuerza motriz a causa de la electricidad. Volvía en medio de las penurias de la época. Las restricciones eléctricas, a consecuencia de la pertinaz sequía y a la insuficiencia de represas, obligaron a recuperar las calderas.
A diferencia del siglo pasado, las máquinas de vapor no siempre se utilizaron para mover las máquinas de hilaturas y telares, en los años cuarenta se utilizaban para producir electricidad, con los que cuando se cortaba la electricidad las industrias hacían su propia corriente para salir del paso y seguír produciendo.
Los restos que se ven en medio de las ruinas en que terminó la fábrica siniestrada hacen pensar en una instalación de estas características, entre las desferras destaca parte de la máquina de vapor donde evidentemente falta la caldera que salió volando y se puede reconocer lo que es un generador eléctrico. Los técnicos de esos tiempos, muchos aún vivos, lo podrían aclarar.
.
MÁQUINA MARINA
En cuanto a los orígenes de esta máquina de docientos caballos, descrita en la prensa local de la época como caldera marina de vapor, reconocieron otros episodios corrientes en estos tiempos. Porque aquellos vapores de los años cuarenta no eran los que había habido en las fábricas del siglo pasado, eran máquinas aprovechadas vanidadas en mil y un lugares. El problema de las restricciones eléctricas hizo que de golpe, traficantes de máquinas e incluso traficantes de hierro viejo ofertaran a las empresas máquinas de vapor, como ésta, muchas venían de barcos donde los motores iban reemplazando el vapor, también habia que procedían de instalaciones de minas de apisonadoras.
Como es de entender, la adaptación de aquellas máquinas viejas al nuevo uso no siempre resultaba sencilla, y más el arrinconamiento de la máquina de vapor, producida treinta años antes de las fábricas textiles de Sabadell hacía que carecieran de especialístas calificados. En este caso era el mísmo empresario Jaime Casablancas, el que hacía la instalación.
.
INDUSTRIAL VALIENTE
El esforzado Jaime Casablancas Carol, el pobre dueño que va a morir en el intento de poner en marcha la máquina, se llevo con él los motivos precisos que podrían explicar la causa del accidente. Pero más que eventual ignorancia técnica, fué víctima de lo problemas que sufría la industria del país y la iniciativa que los empresarios decidieron para superarlos.
En medio de esa situación, por otro lado había conciencia del peligro que llevaba la instalación de máquinas obsoletas y envejecidas. Arnau Isard ingeniero industrial sabadellence y basto conocedor del tema, hizo toda una campaña para dar razón a base de pronunciar conferencias y describir sobre el tema.
Sabadell, ciudad de tradición industrial, tenía una apreciable experiencia al respecto, todos los que se movían en las fábricas textiles sabían que las calderas podían explotar. La conciencia del peligro era de hecho, tan antigua como el propio invento del vapor. El miedo de los vecinos ya hizo parar la primera máquina, la que en 1935 se instaló en la calle San Qirze.
.
VASTA MEMORIA
Al tiempo fuerte de la energía que dió impulso y cambió al mundo, las inspecciones de los ingenieros municipales siempre fueron bien rigurosas. Y sobre todo en la rama del agua, donde el vapor sigue siendo usado. Aún se cuentan casos de fogoneros que por negligencia o por temerarios, había provocado accidentes similares siempre graves.
Este accidente, posiblemente el más grave en Sabadell, terminó integrando una relación de recuerdos de accidentes parecidos, en la amplia memoria colectiva de los sabadellences. Y a más a quedado estas fotografías el interés de las cuales va mucho más allá que el testimonio de los hechos. También se ven aspectos de la vida de esa época.
Las casas afectadas, a través de los destrozos ocacionados por la caldera, se puede observar la precaria sencillez de una cocina como tantas había en las casas y los pisos populares. La pared ahumada del fuego en el piso y el fogoncito de carbón, se ven a través de las paredes rotas, el vapor retornaba a las fábricas pero en las casas todavía no llegaron los eletrodomésticos.
.

Fábrica después de la explosión

.

lunes, 30 de agosto de 2010

miércoles, 25 de agosto de 2010

Somewhere over the rainbow

.
Somewhere over the rainbow
Way up high
And the dreams that you dreamed of
Once in a lullaby
Somewhere over the rainbow
Blue birds fly
And the dreams that you dreamed of
Dreams really do come true
Someday I'll wish upon a star
Wake up where the clouds are far behind me
Where trouble melts like lemon drops
High above the chimney tops thats where you'll find me oh
Somewhere over the rainbow bluebirds fly
And the dream that you dare to,why, oh why can't I?
Well I see trees of green and
Red roses too,
I'll watch them bloom for me and you
And I think to myself
What a wonderful world
Well I see skies of blue and I see clouds of white
And the brightness of day
I like the dark and I think to myself
What a wonderful world
The colors of the rainbow so pretty in the sky
Are also on the faces of people passing by
I see friends shaking hands
Saying, "How do you do?"
They're really saying, I...I love you
I hear babies cry and I watch them grow,
They'll learn much more
Than we'll know
And I think to myself
What a wonderful world
Someday I'll wish upon a star,
Wake up where the clouds are far behind me
Where trouble melts like lemon drops
High above the chimney top that's where you'll find me
Oh, Somewhere over the rainbow way up high
And the dream that you dare to, why, oh why can't I? I hi ?
.

martes, 24 de agosto de 2010

Aracnofobia

Es dificil hablar de este tema, a cada rato me toco la cabeza, como si tuviera algo y me pego en todo el cuerpo, y no! No estoy loca, por lo que se es una de las fobias mas comunes en las personas. Siempre me pregunto porque habre sido la unica en la familia en tener este miedo, y me doy cuenta que no hay una respuesta, es un miedo como cualquier otro, pero multiplicado por 10.
Conosco muchisimas personas que sufren aracnofobia y solamente ellos pueden entender lo que realmente significa una fobia. Para las demas personas solo es una exageracion de uno mismo o querer llamar la atencion, que boludez, ojala pudiera algun dia superar este miedo y arreglarmela sola, pero se que se necesita ayuda psicologica y sola no se puede.
LLegue a pasar situaciones horribles gracias a esta fobia, cosas que no me puedo olvidar de tan feo que fue, pero lo que mas bronca me da es que no me entiendan, que me traten como si estuviera loca y lo peor es pedirles que me maten una araña, por mas chiquita que sea, y contesten "matala vos", pero que sos pelotudo o no entendes que les tengo miedo? Como si pensaran que lo hago solamente para molestar o nose. Llegue a llorar a los gritos por culpa de esto, pesadillas horribles y hasta dejar de hacer cosas por una araña. Y nadie entiende lo que se siente. Porque por mas chiquita que sea, en el momento que la vas a matar te pasan miles de cosas por la cabeza que te dejan pensando "mira si me salta arriba" o "si me trepa la mano" y otras entre tantas exageradamente imposibles, pero las pensas y son esos pensamientos que hacen que retroceda y no pueda nisiquiera echarle raid. En mi vida llegue a matar muy pocos de estos bichos feos y cuando lo hago siento una satisfaccion tremenda, me siento la mas fuerte y tengo la necesidad de contarles a todos mi hazaña, que de echo lo hago, con una alegria como si hubiera matado un dinosaurio. Y suena tan estupido pero es asi. Pensaba que era algo que iba a poder superar rapido pero me doy cuenta de que no, que se va a quedar conmigo siempre y asi va a ser, lamentablemente... Que se yo, es la vida que me toco.
.
Aracnofobia: Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a las arañas. Se trata de una fobia muy comun, provablemente la mas extendida en cuanto a las fobias en los animales. Diferentes personas lo experimentan en diversos grados. En los casos mas serios, el panico puede ser detonado incluso al ver la fotografia de una araña. Las reacciones de las personas que sufren aracnofobia resultan exageradas para los demas, e incluso para los mismos afectados. Al ver una araña de lejos, no podran entrar en la zona, al menos no sin un importante esfuerzo por sobreponerse al panico y los sintomas que incluye son sudoracion, respiracion rapida, taquicardia y nauseas.

lunes, 23 de agosto de 2010

Sí...

O la vivis,, O TE VIVEN A VOS

viernes, 20 de agosto de 2010

Eh aquí mi espacio de expresión...

Hoy es uno de esos días en los que me levanté "con el pie derecho", felíz es poco, muy felíz, porque pienso que todo está bien y de echo está bien. Pero a veces pienso como si no quisiera que esté del todo bien, o siempre algo pasa que te amarga, si no es una cosa es la otra, o una noticia o el simple pensamiento de uno mismo. Me pongo a pensar en como llegué hoy en día a estar tan felíz, por ejemplo, que cambió? Porque es obvio que algo cambió, estoy mejor. Siempre digo que hay que tener en la vida "un bajon" o algo malo, porque es a base de las cosas malas o feas en las que uno se supera como persona. Si no pasaran cosas malas en la vida, aparte de ser aburrido, no nos daríamos cuenta en realidad cuando estamos felices, o al menos eso pienso yo. Hoy me preguntaba, que tengo que hacer con el pasado? Con las cosas buenas uno ya sabe que hacer, obviamente tenerlas siempre presentes para reir cuando las recordemos y no olvidarnos jamás esos buenos ratos. Pero, que hacer con los malos? Si bien sé que hay que tenerlos presentes para que no vuelvan a ocurrir, hacen tan mal recordarlos que prefiero guardarlos allá en lo más profundo o definitivamente borrarlos, aunque no se pueda... pero a veces hay que hacerlo por el simple echo de decir "AHORA ESTOY MEJOR", o en el peor de los casos... "sabía que iba a pasar esto", y pensás, si lo malo pasó por algo habrá sido. Aunque a veces no nos damos cuenta de los mensajes que nos deja el pasado y seguimos adelnate sin caer en la realidad que nos espera. Pero no es justo que les pase a las personas buenas, y hablo de varios temas, ja. Que bronca que dá. Pero en fin, prefiero pensar en lo bien que estoy ahora, en lo felíz que siento de vivir esta vida al lado de las personas que me rodean, que por algo elijieron vivirla conmigo, eso hace bien. Que preguntas raras que le pasan a uno por la cabeza, no? Y hay tantas de ellas que no tienen respuesta...
70 meses juntos ya mi amor Te amo tanto Lucho

Gracias por todo, sos el amor de mi vida !!

.

~Por vos yo bajaria el sol~

jueves, 19 de agosto de 2010

Las palabras con el tiempo vuelan alto,,
Yo quisiera ser igual y escapar... ♫♪

viernes, 13 de agosto de 2010

jueves, 12 de agosto de 2010

Modas...

"Las modas siempre tienen fecha de vencimiento, con la misma rapidez que llegan, las vemos irse. Es bueno saber que todos somos reemplazables y que cualquiera puede ocupar nuestro lugar.
Una nueva moda puede surgir en un abrir y cerrar de ojos para acaparar el entusiasmo de todos, y hacer que la moda anterior sea a lo sumo un pequeño recuerdo para unos pocos. Por eso lo ideal es estar de moda en al corazón de la gente que nos quiere de verdad. Porque esa, es una moda que nunca pasa."

.

jueves, 5 de agosto de 2010

...Todo es diferente

miércoles, 4 de agosto de 2010

La fe...

"La fe es el combustible que alimenta nuestras ilusiones, es lo que nos permite creer que todo es posible. Cuando todo parece difícil es importante tener fe en que el momento va a llegar, en que las cosas pueden cambiar y que si algunas cosas no cambian podemos encontrarles el lado positivo. Porque si tenemos fe, nuestros sueños y objetivos, tarde o temprano tienen que hacerse realidad"

lunes, 2 de agosto de 2010

...XXI...

[...] Entonces apareció el zorro.
-Buenos días- dijo el zorro.
-Buenos días-respondió cortésmente el principito, que se dió vuelta, pero no vio nada.
-Estoy acá- dijo la voz-, bajo el manzano...
-¿Quién eres?- dijo el proncipito-. Eres muy lindo...
-Soy un zorro- dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo- le propuso el principito-. ¡Estoy tan triste!...
-No puedo jugar contigo- dijo el zorro-. No estoy domesticado.
-¡Ah! Perdón- dijo el principito.
Pero, después de reflexionar, agregó:
-¿Qué significa "domesticar"?
-No eres de aquí- dijo el zorro- ¿Qué buscas?
-Busco a los hombres- dijo el principito-. ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres- dijo el zorro- tienen fusiles y cazan. Es muy molesto. También crían gallinas. Es su único interés. ¿Buscas gallinas?
-No- dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"?
-Es una cosa demasiado olvidada- dijo el zorro-. Significa "crear lazos".
-¿Crear lazos?
-Si- dijo el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo...
-Empiezo a comprender- dijo el principito-. Hay una flor... Creo que me ha domesticado...
-Es posible- dijo el zorro-. ¡En la Tierra se ve toda clase de cosas...!
-¡Oh! No es en la Tierra- dijo el principito.
El zorro pareció muy intrigado:
-¿En otro planeta?
-Sí.
-¿Hay cazadores en ese planeta?
-No.
-¡Es interesante eso! ¿Y gallinas?
-No.
-No hay nada perfecto- suspiró el zorro.
Pero el zorro volvió a su idea:
-Mi vida es monotona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien trste! Pero tu tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. y amaré el ruido del viento en el trigo...
El zorro calló y miró largo tiempo al principito:
-¡Por favor... domestícame!- dijo.
-Bien lo quisiera- respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
-Sólo se conocen las cosas que se domestican- dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas echas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si queres un amigo, ¡domestícame!
-Qué hay que hacer?- dijo el principito.
-Hay que ser muy paciente- resondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo, y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos. Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca...
Al día siguiente volvió el principito.
-Hubiese sido mejor volver a la misma hora- dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser felíz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más felíz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a que hora preparar mi corazón...
Los ritos son necesarios.
-¿Qué es un rito?- dijo el principito.
-Es también algo demasiado olvidado- dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días: una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas del pueblo. Es jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en un día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:
-¡Ah!...- dijo el zorro-. Voy a llorar.
-Tuya es la culpa- dijo el principito-. No deseaba hacerte mal pero quisiste que te domesticara.
-Si- dijo el zorro.
-¡Pero vas a llorar!- dijo el principito.
-Si- dijo el zorro.
-Entonces, no ganas nada.
-Gano- dijo el zorro-, por el color del trigo.
Luego agregó:
-Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme adiós y te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:
-No sois en absoluto parecidas a mi rosa: no sois nada aún- les dijo-. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Sois como era mi zorro. No era más que un zoro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
Y las rosas se sintieron bien molestas.
-Sois bellas, pero estáis vacías- les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a que he regado. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algnas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa.
Y volvió hacia el zorro:
-Adiós- dijo.
-Adiós- dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos- repitió el pincipito, a fin de acordarse.
-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.
-El tiempo que perdí por mi rosa...- dijo el principito, a fin de acordarse.
-Los hombres han olidado esta verdad- dijo el zorro-. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
-Soy responsable de mi rosa...- repitió el principito a fin de acordarse. [...]
.
.
.
Cuanto para reflexionar... hace que cambie totalmente mi manera de ver las cosas. Y te das cuenta que tiene toda la razón. Espero tenerlo siempre presente.
Hermoso cuento!

Siempre fuiste así de...

Es tu Locura Mi firme raZzon...♫♪

Nuestro niño interior...

"Siempre es importante estar en contacto con nuestro niño interior. Es el filtro que nos permite ver el mundo sin la corrupción de una mente adulta. Que también nos permite olvidarnos un rato de las dificultades del mundo de los mayores. Un mundo que a veces parece confuso y difícil de comprender.
Lo mejor de ser niño es creer que todo, por más imposible que paresca, puede hacerse realidad, y que las convenciones de la sociedad pasen a segundo plano. Solo nuestro niño interior nos va a recordar siempre que hay que ser fiel a los sueños a pesar de que parescan imposibles de alcanzar.
A veces creo que soy como un barrilete, que depende del viento, pero también de la habilidad del que lo maneja. Yo siento que el viento por fin empieza a soplar a mi favor, ojalá pueda tener la habilidad para dejarme llevar con la astucia de un adulto y el corazón de un niño"